Díaz-Canel anuncia plan para cerrar zoológicos y convertir a Cuba en un paraíso ambiental... o eso dice



Por Irma Mando

Este viernes el presidente puesto a deo Miguel Díaz-Canel ha anunciado el cierre inminente de todos los zoológicos en Cuba, con el objetivo de transformar la isla en un santuario ecológico de renombre mundial. La noticia, recibida con escepticismo y confusión, plantea interrogantes sobre las verdaderas motivaciones detrás de esta drástica medida.

"Nuestro compromiso con el medio ambiente es inquebrantable", declaró Díaz-Canel en un discurso televisado a la nación. "Estos cambios permitirán que Cuba se convierta en un ejemplo global de sostenibilidad y armonía con la naturaleza."

Pero, ¿es esta la verdadera razón detrás del cierre de los zoológicos? Fuentes internas sugieren una realidad mucho más sombría: la escasez crónica de alimentos en la isla ha alcanzado niveles críticos, dejando a los zoológicos sin los recursos necesarios para alimentar a sus animales. "La situación es insostenible", reveló un empleado del Zoológico Nacional de Cuba que prefirió no ser identificado. "Apenas podemos conseguir comida para nosotros mismos, ¡imagínense para los animales!".

La situación ha llevado a extremos insólitos, como el caso de los leones del zoológico de La Habana, que se han convertido, según informes, en los únicos felinos veganos del planeta. "Al principio fue difícil", comenta un cuidador. "Pero ahora parecen disfrutar de su dieta a base de frutas, verduras y, ocasionalmente, alguna que otra ensalada de tofu".

Mientras tanto, la población cubana se pregunta si esta medida es un intento desesperado de maquillar la crisis alimentaria que azota al país. "Es una cortina de humo", afirma Elena, una residente de La Habana. "Quieren distraernos de la realidad: no hay comida ni para las personas, ¿y ahora nos dicen que se preocupan por el medio ambiente?".

La controversia está servida. ¿Es el cierre de los zoológicos una medida genuina para proteger el medio ambiente, o un intento desesperado de ocultar la cruda realidad de la escasez en Cuba? Solo el tiempo dirá si esta iniciativa logrará transformar a Cuba en un paraíso ecológico, o si simplemente pasará a la historia como otro capítulo surrealista en la saga de la isla caribeña.