Estados Unidos amenaza con deportar a Héctor Cocho para Cuba y Díaz-Canel responde: "no me manden esa basura pa acá"

Por Rosa Merlano 

Este viernes el presidente cubano Miguel Díaz-Canel ha expresado su desdén por la posibilidad de que Héctor Luis Valdés Cocho, actualmente bajo custodia de ICE en Florida, regrese a Cuba. En un tweet que resonó más que un grito de guerra, Díaz-Canel afirmó: "No me manden esa basura pa acá", desatando una ola de risas y memes en las redes sociales.

El origen del conflicto

Héctor Luis Valdés Cocho, conocido por su activismo y sus recientes problemas legales por estafa, ha sido señalado por el régimen cubano como uno de los culpables de la crisis económica en la isla. La ironía es palpable: un hombre acusado de aprovecharse de su propia comunidad para obtener beneficios personales se convierte en el chivo expiatorio perfecto para un gobierno que no sabe a quién más culpar.

La reacción del régimen

La preocupación de Díaz-Canel es comprensible. La idea de que Valdés Cocho regrese a Cuba podría ser más aterradora que un tornado en Regla. Según fuentes cercanas al mandatario, al enterarse de la amenaza del gobierno estadounidense de devolver al opositor a la isla, Díaz-Canel entró en pánico y rápidamente exigió una conversación urgente con "los yanquis". ¿Acaso temía que Valdés Cocho pudiera usar su fama para organizar una nueva ola de protestas, o estafas? 

Un nuevo miedo desbloqueado

El uso del término "basura" para referirse a Valdés Cocho no solo refleja el desprecio del régimen hacia sus opositores, sino que también pone en evidencia la desesperación del gobierno por mantener una imagen de control. En un país donde la propaganda es el pan de cada día, Díaz-Canel parece haber olvidado que las palabras pueden volverse en su contra. Los cubanos se han tomado la libertad de reírse ante tal declaración, convirtiendo el hashtag #BasuraPaCa en una tendencia viral, recordándole que Cuba, hace años, en un gran basurero.